🐾Hablar el mismo idioma: la importancia de la comunicación clara con tu perro

🐾Hablar el mismo idioma: la importancia de la comunicación clara con tu perro

¿Y si te dijera que tu perro te escucha… incluso cuando tú no hablas? 🐾💬

Vivir con un perro no se trata solo de poner normas o cumplir rutinas.
Se trata de construir, día a día, un lenguaje compartido.
Muchas veces, lo que llamamos “mala conducta” es solo un malentendido… y en esos malentendidos, nosotros tenemos más responsabilidad de la que pensamos.

🧠 Comunicarte va más allá de las palabras

Tu perro no solo escucha lo que dices. Lee tu tono, tu postura, tu energía… incluso tus silencios.
Si tus gestos y tu voz dicen cosas distintas, él se quedará con la versión que mejor entienda: la corporal.

Un ejemplo: decir “no” mientras acaricias y sonríes. Para ti es cariño… para él, una señal para seguir.

🔄 Una conversación de dos direcciones

No es solo que él te entienda a ti: vos también tenés que entenderlo a él.
Bostezar, girar la cabeza, evitar la mirada o tensar el cuerpo… son mensajes.
Cuando los validas, le demuestras que lo escuchás y fortaleces su confianza.

🔁 Coherencia = seguridad

Si hoy algo está prohibido y mañana permitido, tu perro no sabrá qué esperar.
Usar siempre las mismas palabras y gestos para cada cosa le da un mapa claro de tu mundo.

🧍♀️ Tu cuerpo habla más

Los perros son expertos en leer lenguaje corporal. Si querés transmitir calma, tu postura y respiración tienen que acompañar el mensaje.
Un “tranquilo” dicho con tensión en el cuerpo… le dice exactamente lo contrario.

❌ Errores que rompen la comunicación

  • Dar órdenes en momentos de pánico o excitación.

  • Cambiar las reglas constantemente.

  • Ignorar sus señales o hablarle sin conexión visual.

  • Castigar sin antes enseñar.

💡 Pequeños gestos que fortalecen el vínculo

  • Nombrar rutinas: “vamos al paseo”, “a comer”, “a dormir”.

  • Reforzar lo bueno con voz, caricias o juego.

  • Hablarle en momentos tranquilos, aunque no entienda cada palabra.

Regresar al blog